Fondos indexados: ¿qué son?

Por Renault Bank - 16 junio, 2023

Los fondos indexados, también denominados fondos índice, son vehículos de inversión que replican el comportamiento de un índice de referencia. Estos índices suelen ser índices bursátiles como el Ibex 35 o el S&P 500 americano. Hay fondos indexados para casi todos los mercados, por lo que permiten gran variedad de estrategias de inversión.

Es un tipo de instrumento que permite conformar una cartera adaptada al perfil de cada inversor, aunando los beneficios de los fondos indexados, como bajos costes, sencillez o diversificación, con las posibilidades que ofrecen los fondos de inversión, como la posibilidad de invertir en varios fondos al mismo tiempo o sus ventajas fiscales.

Pero ¿qué son los fondos indexados? Son fondos que, por su propia naturaleza, entran dentro de la clasificación de fondos de gestión pasiva o indexada. ¿Y qué son los fondos de inversión pasiva? Aquellos fondos que se dedican exclusivamente a replicar un benchmark (índice de referencia), contrario a cómo se comportan los fondos de gestión activa: los destinados a batir el benchmark, hacer todo lo posible por obtener ganancias por encima de ellos.

La operativa de un fondo de inversión indexado es la misma que la de cualquier otro fondo: una sociedad gestora se encarga, con el patrimonio del fondo, de comprar y vender activos con el objetivo de alcanzar una determinada rentabilidad, asumiendo un determinado riesgo. Los partícipes, por su parte, podrán suscribir las participaciones o reembolsarlas por el valor liquidativo que tengan el día de la operación y que se determinará al cierre de los mercados.

Las carteras de fondos indexados suelen ser el tipo de producto más habitual utilizado por los roboadvisors, y también por los inversores particulares, que utilizan los fondos indexados para conformar sus carteras de inversión.

Diferencias entre fondos indexados y fondos cotizados

Aunque por su característica principal –la réplica de un índice de referencia– pudiera parecer que los fondos de inversión indexados y los cotizados o ETF son lo mismo, existe una gran diferencia entre ambos. Los fondos cotizados se negocian en mercados secundarios de valores (como si fueran acciones), mientras que las participaciones de los fondos indexados se compran o venden por su valor liquidativo, a través de la entidad gestora, también pueden ser gestores automatizados.

Pero existen más diferencias entre ellos que vamos a ver a continuación:

  • Operativa de compra y venta: En el caso de los ETFs se tiene que pagar por cada operación de compra y venta realizada, al igual que ocurre con las acciones. Además, será inmediata al valor que cotice en ese instante. Mientras que en los fondos indexados hay una comisión por suscripción y por reembolso (no se aplica a todos). Por otro lado, el precio no se hará al precio liquidativo al cierre de ese día.
  • Comisiones: Otra diferencia son las comisiones de gestión, ya que en el caso de los ETFs son más bajos, pero se paga por cada operación que realices. En cambio, en los fondos indexados esto no ocurre.
  • Accesibilidad: Puedes contratar a cualquier broker para que monitorice tus movimientos e inversiones, porque se trata como una acción. En cambio, los fondos indexados limitan el acceso a determinadas entidades.
  • Fiscalidad: Mientras que un fondo de inversión, como lo son los fondos indexados, se puede traspasar sin tener que tributar por las ganancias generadas ya que no se está reembolsando sino traspasando a otro fondo de inversión, los ETFs no son traspasables, y por tanto tributan como una acción.
  • Oferta: Los ETFs tienen una oferta más grande que los fondos indexados, incluido los ETFs sectoriales que no conllevan réplica en formato de fondo indexado.

¿Es mejor un ETF o un fondo indexado?

A pesar de que existe más de una diferencia entre ETF y Fondo Indexado, ambos tipos de productos financieros tienen sus ventajas y desventajas. Así que, decidir cuál es la mejor opción dependerá de tus objetivos y necesidades específicas.

Los fondos indexados y los ETFs son productos que buscan replicar el rendimiento de un índice de mercado específico. Esto significa que ambos tipos de productos ofrecen una exposición diversificada a un grupo de acciones o bonos. Lo que reduce el riesgo en comparación con invertir en una sola acción.

Sin embargo, si estás buscando una inversión a largo plazo con una estructura de gastos sencilla y comisiones bajas, un ETF puede ser una buena opción. Pero si prefieres una inversión más tradicional con una gestión activa y una estructura de gastos más compleja, un fondo indexado puede ser mejor para ti.

Ventajas de los fondos indexados

Los fondos indexados se caracterizan por ser más rentables en las inversiones que se realizan a largo plazo, pero también es cierto que por esta misma razón cuentan con algo más de riesgo que otras formas de inversión, como los depósitos a plazo fijo, que se consideran más seguros. ¿Quieres saber cómo funciona el pazo fijo? Te lo contamos aquí. Un ejemplo de ello es el Depósito Tú+ de Renault Bank, que ofrece una alta rentabilidad, con pago trimestral de intereses, sin gastos ni comisiones asociados.

Como principales ventajas de los fondos indexados, las comisiones suelen ser bajas y los costes de transacción menores, en comparación con otros tipos de fondos. Además, al realizarse con ellos pocas suscripciones, traspasos o reembolsos, el gasto de su gestión se reduce drásticamente. Respecto al tema fiscal, este producto es muy atractivo porque, al igual que las inversiones tradicionales, este fondo puede pasar sin tener que tributar por las plusvalías.

El fondo indexado también posee el beneficio de que puedes diversificar tu inversión, es decir, como un fondo apuesta por un solo índice bursátil en concreto, el cual contiene diversas zonas geográficas, sectores y empresas, no tendrás que perder tiempo seleccionando compañía por compañía.

Por otro lado, los fondos indexados constituyen una inversión muy fácil de seguir sin tener grandes conocimientos en materia bursátil y resultan rentables si pensamos realizar inversiones a largo plazo.

La última ventaja es que esta herramienta tiene un comportamiento positivo. Con esto se quiere decir que, a pesar de que este producto replica el índice bursátil que haya escogido, eso no quiere decir que tenga peores resultados que un fondo de gestión activa, puede tener mayor rentabilidad que este.

Cuándo invertir en fondos indexados

Para invertir en fondos indexados necesitas recurrir a una institución financiera, que te ofrecerá algunos de ellos, por lo que puedes consultar en tu banco o informarte en distintas entidades bancarias sobre los productos disponibles de este tipo. Con el producto que te ofrezcan, están replicando determinado índice, como la Bolsa española, la europea, la japonesa o la de Estados Unidos, por ejemplo, de manera que los beneficios dependerán del comportamiento del mercado. Esta forma de funcionamiento a la hora de invertir el dinero se controla a través de una gestión pasiva.

Ten en cuenta que en los fondos de inversión de gestión activa lo que se intenta es batir al índice de referencia o superar al mercado, mientras que en los fondos indexados lo que se busca es replicar el índice, no batirlo. Por ese motivo, al invertir de forma pasiva, simplemente compras y esperas, de ahí que sea una de las mejores opciones a largo plazo.

Si quieres invertir en fondos indexados, deberás darte de alta con una cuenta bancaria, por ejemplo, la Cuenta Contigo de Renault Bank, puesto que es en la que se ingresará el dinero. También tendrás las opciones de automatizar las inversiones para olvidarte de ellas. Asimismo, es posible invertir poco a poco tus ahorros, para el caso de que quieras correr menores riesgos, o la cantidad total, lo cual siempre será una apuesta más arriesgada.

En caso de no terminar de decidirte sobre la cantidad de dinero a invertir, lo mejor es que comiences con pequeñas cantidades y vayas incrementándolas poco a poco, según vayas conociendo mejor los resultados y el funcionamiento. Es una de las mejores formas para ir introduciéndote en el mundo de los fondos indexados sin asumir demasiados riesgos.

Si quieres saber más sobre dónde invertir tus ahorros en este 2023, te lo contamos . Además, no dejes escapar las opciones que Renault Bank te ofrece para conseguir mayor una mayor rentabilidad.