Cómo invertir a largo plazo: estrategias y consejos

Por Renault Bank - 29 septiembre, 2023

Si buscas crear capital sostenible y asegurar un futuro financiero estable, es recomendable que sepas cómo invertir a largo plazo. A través de las diferentes opciones de inversión que te presentaremos en este artículo, podrás tomar la decisión más acertada para asegurar tu patrimonio a largo plazo. ¡Descúbrelas!

Estrategia para saber cómo invertir a largo plazo

Aprender cómo invertir a largo plazo puede parecer complicado, pero realmente solo tienes que definir una estrategia centrada en tus necesidades y en las metas financieras que quieres alcanzar. Dicha estrategia te ayudará a seleccionar alguna de las formas de inversión a largo plazo que existen en la actualidad. A continuación, te explicamos cómo empezar a diseñar tu propia estrategia.

Estableciendo metas financieras a largo plazo

Lo primero de todo es establecer metas claras, realistas, mesurables y acorde a tus necesidades. Antes de invertir, pregúntate: “¿para qué estoy ahorrando?”. Puede ser para comprar una casa, para los gastos de la universidad de tus hijos, la jubilación…

Una vez decidas el qué, toca decidir el cuándo y cuánto. Establece un plazo y decide en cuántos años pretendes alcanzar la meta. Una vez hecho esto, calcula cuánto debes invertir para lograrlo. En cualquier caso, puedes buscar asesoría profesional para establecer plazos y presupuestos que se acerquen a la realidad.

Diversificación de la cartera de inversiones

Como mencionábamos antes, existen diferentes formas de inversión a largo plazo, lo cual te ayudará a diversificar tu cartera de inversiones, teniendo en cuenta el menor riesgo posible. Esta diversificación se divide en:

Tipo de activo

Los activos de inversión, o activos financieros, que  son los instrumentos que tenemos disponibles como inversores para obtener una rentabilidad (fija o variable) a través de nuestro dinero. Estos activos pueden ser tangibles o intangibles.

Y algunos  de los activos financieros más comunes, que  son: acciones, fondos, bonos y bienes raíces. En próximas líneas los detallaremos en profundidad para que descubras en cuál de ellos te conviene invertir.

País

Tu cartera de inversiones también se puede dividir por país o región. En este punto, debes tener en cuenta que cada territorio funciona de diferente manera, así que es indispensable que conozcas las condiciones de inversión en el país o región que te interesa.

Sector

La cartera de inversiones diversificada te puede ayudar a invertir en diferentes sectores, como la tecnología, salud, finanzas o consumo. Aunque seas un inversor principiante, la posibilidad de diversificar tus inversiones te permitirá empezar a ganar experiencia y, sobre todo, te preparará para reducir el riesgo, ya que tu capital se distribuirá en sectores completamente ajenos.

Selección de activos de inversión adecuados

¿Qué activos son favorables para invertir? ¿Cuáles te convienen más? Estas son parte de las preguntas que debes hacerte antes de realizar alguna  inversión segura a largo plazo. Conoce parte de ellas:

Acciones

Cuando comenzamos a informarnos sobre cómo invertir a largo plazo, las acciones son altamente recomendadas, debido a la amplia variedad de opciones que existen. Invertir en acciones supone tener parte del capital social de una empresa y, aunque tienen un potencial de alta  rentabilidad a largo plazo, debes tener en cuenta que también poseen una alta volatilidad.

Si te interesa conocer más acerca de ellas, en este artículo te explicamos  cómo comprar acciones.

Fondos de inversión

¿Tienes suficientes ahorros y quieres sacarles el máximo provecho? Entonces el activo más adecuado para ti son los  fondos de inversión. Estos fondos reúnen a personas que, como tú, quieren invertir sus ahorros en instrumentos financieros, como acciones, valores de renta fija, variable o mixta.

Si ya tienes un fondo de inversión  en el punto de mira, es recomendable que estudies la situación actual del mercado financiero para poder entrar en un fondo de inversión con menor riesgo.

Fondos indexados

Son las opciones más adecuadas para aquellas personas que buscan una inversión fácil y tradicional. Los  fondos indexados consisten en inversiones pasivas con un determinado índice de mercado. A diferencia de los fondos de inversión, los indexados tienen comisiones bajas y sus costes de transacción son bajas.

Bonos

Son instrumentos de renta fija emitidos por gobiernos, corporaciones o municipios que obtienen dinero a través de préstamos de inversionistas. Los bonos son otra de las formas de invertir a largo plazo, ya que, al comprarlos, existe una promesa de devolución del dinero junto a los intereses generados.

Antes de invertir en bonos es importante conocer su fecha de vencimiento (cuándo se realizará el reembolso de tu inversión) y tener en cuenta su tolerancia al riesgo (algunos bonos pueden ofrecerte un excelente rendimiento para compensar su nivel de riesgo).

Bienes inmuebles

Cuando comienzas el proceso de saber cómo invertir a largo plazo, posiblemente te encuentres en más de una ocasión con el sector inmobiliario. Esto se debe a que las viviendas ofrecen la posibilidad de sacar mayor rentabilidad de tu capital a mediano y largo plazo.

La inversión en bienes inmuebles puede realizarse a través de la compra de viviendas para su posterior alquiler o venta. Actualmente también existen crowdfunding inmobiliarios en los que puedes participar, estos son una forma de financiación que reúne dinero de inversores para financiar un proyecto de este sector.

Cómo invertir a largo plazo con Renault Bank

Si estás convencido de que quieres invertir a largo plazo, en Renault Bank te ofrecemos la posibilidad de hacerlo de una forma muy sencilla: a través del Depósito Tú+ , una cuenta con duración mínima de 24 meses y pago trimestral de intereses, lo que le permite situarse por encima del promedio de otras instituciones en España.

Empieza a pensar en tu futuro y aprovecha la oportunidad de iniciar en las inversiones a largo plazo con esta cuenta que ofrece un Tipo de Interés Nominal (TIN) del 3,80 % (3,85 % TAE) si mantienes tus fondos durante 24 meses dentro del depósito.

Si estás considerando esta opción, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Invierte 500 € como mínimo (con un máximo de 1.000.000 € por depósito).
  • Los intereses se calculan y abonan de manera trimestral.
  • No puedes retirar tu inversión antes de los 24 meses.
  • Antes de contratar el Depósito Tú+ debes abrir nuestra Cuenta Contigo. Sin gastos ni comisiones.

OTROS ARTÍCULOS

Finanzas personales

¿Cómo empezar a invertir?